El Margen de Riesgo. Definiciones y Cálculos
- asanactuary
- 2 sept 2015
- 2 Min. de lectura

Definicion
El margen de riesgo, en términos de la directiva europea se define como:
“El margen de riesgo será igual al coste de financiación de un importe de fondos propios admisibles igual al capital de solvencia obligatorio necesario para asumir las obligaciones de seguro y reaseguro durante su período de vigencia.”
“La tasa de coste del capital empleada será igual al tipo adicional, por encima del tipo de interés sin riesgo pertinente, que tendría que satisfacer una empresa de seguros o de reaseguros por mantener un importe de fondos propios admisibles, igual al capital de solvencia obligatorio necesario para asumir las obligaciones de seguro y de reaseguro durante el período de vigencia de las mismas.”
“No obstante, cuando los flujos de caja futuros asociados a las obligaciones de seguro o reaseguro puedan replicarse con fiabilidad utilizando instrumentos financieros en los que se pueda observar un valor de mercado fiable, el valor de las provisiones técnicas asociadas con esos flujos de caja futuros se determinará a partir del valor de mercado de dichos instrumentos financieros.”
El Margen de Riesgo es un elemento constitutivo de las reservas de riesgos en curso y de la reserva por siniestros ocurridos pero no reportados. La forma de estimación del margen de riesgo implica retos importantes desde una perspectiva actuarial y de negocios.
Su estimación tiene que ver con el tiempo que dura la extinción de obligaciones de una determinada línea de negocios.
Seguros de Corto Plazo
La estimación del margen de riesgo asociados a la reserva de riesgos en curso tiene que ver con los efectos que producen esencialmente,
la caducidad,
los vencimientos
el retraso en las reclamaciones
ajustes
salvamentos
recuperaciones
¿Cómo lo estimamos ?
Método de simulación de escenarios estocásticos de los flujos de reclamaciones, ajustes, salvamentos y recuperaciones que se derivarán de las pólizas que se encuentran en vigor.
Seguros de Largo Plazo
Debido a la dificultad práctica que representaría hacer el cálculo a nivel póliza, lo técnicamente viable (no existe impedimento regulatorio para ello) es calcularlo en forma agregada para una determinada línea de negocios, mediante una simulación la salida de pólizas, tomando en cuente las salidas por muertes, rescates y vencimientos, tomando como base los valor iniciales promedio de la línea de negocios de que se trate.
En el caso de la reserva por siniestros ocurrido pero no reportados, el margen de riesgo puede ser estimado mediante un método de simulación de escenarios estocásticos de flujos de reclamaciones, ajustes, salvamentos y recuperaciones que se derivarán de siniestros ocurridos en años pasados pero que se reportarán en años futuros.
FÓRMULAS
Sea Z la variable aleatoria que representa el valor que pueden alcanzar los flujos futuros de reclamaciones, ajustes, salvamentos y recuperaciones durante el periodo n (Run-Off) de duración de las obligaciones, entonces el margen de riesgo, para la reserva de riesgos en curso de los seguros de corto plazo puede ser estimado actuarialmente como:

Fuente: CNSF
Comentarios